INTRODUCCIÓN
La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, a través de la colaboración entre la Escuela de Salud Pública y MÉDICHI, impartió desde 2002, el Diploma de Postítulo Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, generado colaborativamente con el Ministerio de Salud. Respondió a una necesidad y una solicitud ministerial. Apuntó a entregar los conceptos clave del modelo comunitario de atención en salud mental a los Profesionales de los equipos de COSAM, Hospitales de Dia, APS y otros dispositivos de la red pública de salud.
Este programa se efectuó anualmente en forma ininterrumpida, completando 17 versiones. No se ha impartido ni en 2020 ni en 2021.
En 2022 el Diploma retomará su actividad, haciéndose cargo de nuevas realidades y nuevos desafíos.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 2021 |
Modalidad: | E-Learning |
Inicio: | 10 de diciembre de 2021 (entre las 10:00 y 12:00 horas) |
Inscripción: | Gratuito |
DIRIGIDO A*:
- Profesionales de la Salud.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).
EXPONENTES
Conferencia Central:
- Alicia Stolkiner
Psicóloga, Graduada en la Escuela de Salud Pública UBA. Doctora Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Profesora Titular de Salud Pública y Salud Mental Facultad de Psicología, UBA y del Doctorado Internacional y la Maestría en Salud Mental Comunitaria de la Universidad Nacional de Lanús y de otros posgrados. Investigadora Categorizada 1 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina, Ex Presidente de la International Association of Health Policies. Actual miembro de la Coordinación de ALAMES. Ha trabajado consistentemente en la articulación entre salud, salud mental y derechos humanos.
Panel de Discusión:
- Sandra Saldivia
Psicóloga, Magíster en Salud Pública, Doctora en Psicología. Profesora Titular de la Universidad de Concepción. Directora de Postgrado de la Universidad de Concepción. - Alfredo Pemjean
Médico-Psiquiatra. Director del Programa de Especialización en Psiquiatría y Coordinador de Vinculación con el Medio, Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales. Ex Jefe de la Unidad y del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud de Chile. - Jimena Carrasco
Terapeuta Ocupacional, Doctora en Psicología Social. Profesora Asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile. Investigadora adjunta el Núcleo Milenio IMHAY e investigadora asociada del núcleo UACh en Desigualdad y Derechos Humanos - Olga Toro
Psicóloga, Magíster en Salud Pública, Candidata a Doctora en Salud Pública. Jefe del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
Moderador:
- Rafael Sepúlveda
Médico-Psiquiatra, Magíster en Salud Pública. Profesor Titular (D). Académico del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Director del Diploma de Postítulo en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria.