DESCRIPCIÓN
La atención temprana es el conjunto de actuaciones dirigidas a la población infantil, a sus familias y a su entorno en las primeras etapas de la vida, para poder dar respuesta lo más pronto posible, a las necesidades y problemáticas transitorias o permanentes en los niños, que puedan llegar a perjudicar sus aprendizajes. La atención temprana va dirigida a todos los niños /as que presentan algún trastorno en su desarrollo, o están en riesgo de padecerlo, desde el nacimiento y hasta los 6 años o bien hasta que las necesidades de atención puedan ser cubiertas por servicios sanitarios y por profesionales competentes y preparados para este tipo de atención.
Dado un modelo biopsicosocial, se entiende que estos niños y niñas, siguiendo un modelo biopsicosocial, puedan desarrollar sus capacidades, y acceder al bienestar físico y psíquico, mediante el asesoramiento y apoyo a las familias que reciban de los profesionales especialistas.
INFORMACIÓN GENERAL
Versión: | 3ª Versión (2022) |
Modalidad: | Blended-Learning |
Totales: | 483 Horas |
E-Learning: | 435 Horas |
Presenciales: | 48 Horas |
Inicio: | 27 de junio de 2022 |
Término: | 16 de abril de 2023 |
Vacantes: | Mínimo 30, máximo 60 alumnos |
Precio: | $ 1.870.000.- |
Días y Horarios: |
*Las jornadas presenciales se realizarán siempre que la situación sanitaria y la Universidad lo permita.
|
Lugar: | Facultad de Medicina de la Universidad de Chile |
|
Periodo de postulación a rebaja arancelaria: |
DIRIGIDO A*:
- Profesionales del área de la salud y/o de la educación, quienes trabajan con niños que presentan trastornos del neurodesarrollo y/o aquellos interesados en profundizar en el abordaje terapéutico en niños de entre 0 y 3 años.
*La definición de los destinatarios es de exclusiva responsabilidad del Departamento que imparte este Programa.
CONTENIDOS
MÓDULOS | TEMA |
Módulo 1 |
|
Módulo 2 |
|
Módulo 3 |
|
Módulo 4 |
|
Módulo 5 |
|
Preinscripción
Ingresa los datos y serás contactado por un asistente comercial.
(Este proceso no implica compromiso de ningún tipo)
UNIDAD EJECUTORA Y CERTIFICACIÓN
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Unidad Académica Responsable:
- Departamento de Fonoaudiología.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Paso 1:
Completar formulario de Preinscripción (más arriba).
Paso 2 (Portal Estudiantes):
Si cumple con el perfil solicitado por el Programa, será contactado(a) por un asistente comercial, quien le entregará las indicaciones para ingresar al "Portal Estudiantes", donde primero deberá completar la Ficha "Información Personal" (con sus antecedentes) y adjuntar los siguientes documentos requeridos:
- Copia del certificado de título profesional universitario.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad (por ambos lados) o Pasaporte Vigente (sólo extranjeros).
- Curriculum vitae actualizado.
Posteriormente, en la opción "Solicitudes", deberá leer y aceptar electrónicamente las "Condiciones de Inscripción" del Programa.
Otros Requisitos:
- Inglés técnico; suficiente para la lectura comprensiva de artículos científicos en inglés.
DOCENTES
Directora del Diploma:
- Flga. M. Angélica Fernández Gallardo
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Coordinadora del Diploma:
- Psic. Virginia Varela Moraga
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile
Cuerpo Docente:
-
Psic. Virginia Varela Moraga
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Flga. M. Angélica Fernández Gallardo
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Mg. Carlos Álvarez Escobar
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Flga. Marcela Vega Rivero
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Klga. M. Alejandra Marín Palma
Prof. Asociado
Facultad de Medicina U. de Chile -
Flgo. Daniel Larenas Rosa
Prof. Asistente
Facultad de Medicina U. de Chile -
Psic. Katherine Girardi Mac-taggart
Profesional
Facultad de Medicina U. de Chile
Profesionales Invitados:
-
T. O. Natacha Montalva Castro
Académico Facultad de Ciencias
Universidad Mayor -
Flgo. Diego Fernández Oñate
Universidad del Bío-Bío -
Dra. Ximena Vascopé Martínez
Universidad de Chile -
Flgo. Rodrigo Almuna Herrera
Universidad de Chile